Sobre mí

Argentina
Profesora de la asignaturas CENT Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos "Roberto Epele"

jueves, 25 de agosto de 2011

IMÁGENES DEL POST SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA

El bandoneón es un instrumento típico de la música argentina (tango, folclore)




En esta etapa, el hombre ha usado la técnica para dar mayor desarrollo a la música actual.


Instrumento que grafica el inicio de los instrumentos musicales




Instrumento popular reconocido en todo el mundo.












viernes, 19 de agosto de 2011

LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA MUSICAL ARGENTINA- Diego Carrizo- Carlos Dutra

INTRODUCCIÓN
Se expresa en este documento el cambio de un elemento cultural de una sociedad como lo es la música a lo largo del tiempo.
Se intenta demostrar la evolución de la cultura musical a partir de la época de las colonias al día de la fecha, demostrando especialmente las diferencias entre una y otra así como también mostrando paso a paso cómo fueron surgiendo dichos cambios y cuáles fueron los elementos que ayudaron a lograrlo.
El propósito de este informe es mostrar cómo los aspectos supra estructurales de la cultura, en este caso la música, se modifican con el paso del tiempo, los avances tecnológicos e incluso la mano del hombre.
Consideramos importante que aspectos inmateriales como este evolucionen a través de los años y vayan forjando una gran herencia espiritual, la cual nos brinde momentos de agrado en cualquier ocasión. Que la cultura avance, perdure en el tiempo y mejore es de suma importancia y estimulación para la raza humana.
A continuación se expondrá la participación de la música durante la época de las colonias, los primeros pasos hacia la evolución, también una breve reseña entre los siglos XVII, XVIII y XIX, los cambios de una época a otra, los diferentes aportes al folklore argentino y la variedad de ritmos que tenemos hoy en día.
La metodología empleada fue básicamente hacer un repaso de tiempos remotos hacia la actualidad y contrastar los cambios más significativos de un tiempo a otro.

CAPÍTULO 1
La música en la época pre-colonial
Los orígenes de la música comienzan mucho más atrás del siglo XVI pero resulta más significativa para nuestro país a partir de esa fecha.
Al ser la música uno de los factores expresivos y comunicantes de mayor significación humana, es inevitable que los aborígenes hicieran uso de ella para exteriorizar sus sentimientos.
De ahí que la usaran en sus rituales de bailes y cantos en los que mezclaban la tristeza y su agresivo instinto. Acostumbraban a danzar en torno de la hoguera celebrando cantos festivos, amorosos e incluso muchas veces para convocar a los dioses. En estas ceremonias usaban túnicas especiales y se maquillaban los cuerpos con una amplia variedad de dibujos usando colores de vivacidad.
Por otro lado estaban los Incas quienes hacían trascender su enigmática música que provenía particularmente del sonido de sus quenas. El aporte artístico y cultural que brindó esta raza fortaleció el acontecer musical en nuestro país completado con la participación de otras tribus aborígenes expandidas por la región cuyana, La Pampa y El Litoral.
La carencia que poseían estas tribus de un sistema de escritura musical dificulta la clasificación de su arte pero sin dudas el mensaje de esa raza era su pura esencia. La instrumentología musical de los indígenas consistía en sencillos instrumentos de rústica construcción ya que esa raza manifestaba una gran carencia de recursos. Los más antiguos son la quena, el siku y el charango.
Con la llegada de Juan Gabriel Lezcano a la ciudad de Buenos Aires se introdujo el primer elemento que luego mestizaría la música indígena.
Poco después de haber llegado empezó a reunir un grupo de aborígenes en forma regular para enseñarles diversos cantares contra sus vicios, el comer carne, para citar un ejemplo.
La llegada de los conquistadores produjo una gran variedad de cambios en la cultura musical desde nuevos instrumentos hasta nueva costumbres.
El primer instinto de los que llegaban para conquistar a los aborígenes al advertir la influencia que ejercía la música en ellos fue utilizar un amplio repertorio de cantares de graciosos tonos para someterlos consiguiendo así entre otras cosas que dejaran de lado sus arcos y flechas.

CAPÍTULO 2
Las colonias, primeros pasos hacia la evolución.
En las primeras décadas del siglo XVII era intenso el movimiento de gente que desembarcaba en el país trayendo nuevas costumbres, gustos y enseñanzas.
Las reuniones familiares y las funciones religiosas empezaron a realizarse de manera muy frecuente, en ellas se realizaba un despliegue de instrumentos tanto los de origen indígena así como también los primeros que aportaron los conquistadores es decir: trompetas, flautines, tamboriles y guitarras.
Al establecerse las colonias empezaron a surgir de a poco las primeras escuelas de música y algunas otras donde enseñaban a danzar.
En determinado momento un párroco ordenó a un grupo de misioneros que reunieran a la mayor cantidad posible de los hijos de los indios para enseñarles a leer la música y a poder cantar.
Los guaraníes, los más dotados para la música, hacían rápido progresos en el conocimiento de éste arte y también en la ejecución instrumental. Fueron varios los párrocos que adoptaron esta idea para aplicarla en las distintas regiones.
A partir del año 1650 la música, el canto y la danza manifestaron un amplio progreso. A partir de esa fecha comenzó la rivalización entre las diferentes provincias en la organización de reuniones musicales. Abundaban los profesionales de la música y en las funciones religiosas, las cuales se realizaban con mayor frecuencia, empezaron a aparecer los coros.
Poco a poco comienzan a instalarse puestos para la venta de una amplia variedad de instrumentos de excelencia que por ese tiempo empezaban a fabricarse masivamente.
Entre la música culta y la religiosa empieza a entreverse la música popular.

CAPÍTULO 3
Siglo XVIII; nace un nuevo perfil musical.
Durante los últimos años del siglo XVII un importante párroco ingresa al frente de una escuela de música y en el breve lapso de dos años forma excelentes maestros de música los que a su vez incrementan la afición musical de los indios.
Ya en el siglo XVIII la enseñanza musical se realiza con otros medios y con otros propósitos. Se incrementa la variedad de instrumentos ya puestos al servicio de las nuevas vocaciones musicales y se tiende a formar maestros de música capaces de promover la cultura musical en otras regiones.
Por otra parte también se intensifica el aporte europeo a través de calificados músicos que llegan a estas tierras trayendo nuevos instrumentos, partituras y libros de música. Los centros de poblaciones, hispana e indígena comienzan a desenvolver eficazmente la práctica del canto y la danza.
En 1756 un misionero jesuita funda y dirige una escuela de música en la que enseña a los indios a cantar y ejecutar en diversos instrumentos según la regla del solfeo.
En este siglo la guitarra alcanza una extraordinaria difusión, se convierte en el instrumento popular por excelencia y su uso se extiende a todas las clases sociales.
A medida que avanza el siglo XVIII se va instalando la cultura musical de manera sólida.
Entre los años 1757 y 1783 se inauguran los primeros teatros.
El primero de óperas y comedias, con poca fortuna su dueño se ve obligado a cerrarlo después de cuatro años nunca se conoció el motivo que lo llevó a esa decisión.
El segundo, una casa de comedias contando con los implementos necesarios para las representaciones teatrales; filas de palcos, grandes bancos de madera y amplio espacio para público de pie.
Lamentablemente un incendio terminó con la vida del teatro obligando así a dispersar los eventos en locales improvisados.
Más allá de todo esto a finales de este siglo ya se había superado la calidad artística en todos los centros del país.

CAPÍTULO 4
Siglo XIX Los últimos aportes de Europa y las primeras manifestaciones de lo criollo.
En 1810 los intereses de carácter político habían consumido la totalidad de la vida social e institucional de la colonia. Habían decrecido las reuniones artísticas y la música halla su refugio en las iglesias y en las casas familiares. El 25 de mayo de ese año triunfa la revolución y con ella las ansias renovadoras de los nativos que sueñan con extenderla por todos los ámbitos de la vida societaria.
Una vez ya compuesto el himno nacional, se aprueba en 1813. También se hacen trascender al público manifestaciones instrumentales y vocales cultas, por medio de la academia nacional de música la cual fue fundada y dirigida por Picazarri.
Los conciertos y representaciones líricas contaban con nutridas concurrencias integradas con elementos criollos, quienes se dejan ganar por estas expresiones de la música culta.
Hasta pasada la mitad del siglo, sigue creciendo el movimiento musical bonaerense, que extiende su influencia a las restantes ciudades del interior. Cada vez se producían más estrenos líricos de mayor importancia y los elencos artísticos se integraban con los valores de mayor nombre además se incorporaban solistas de fama mundial lo cual le daba mayor rédito a los eventos.
El 25 de abril de 1857 se inaugura el Teatro Colón el cual desarrolla sus actividades como centro de cultura musical hasta 1888.A partir de esa fecha, la reputación del Teatro Colón prestigia con trascendencia universal, a todos los artistas que en el actúan. Su magnífico historial, llena una de las páginas más significativas del arte musical argentino y mundial.
En el desenvolvimiento musical del país durante el siglo XIX, se destacan: la feliz intervención en la vida artística argentina de hombres que honran a la cultura y a la función pública nacional entre ellos Alcorta y Alberdi; el Himno Nacional, expresión artística y patriótica; el advenimiento del género lírico y su amplia resonancia entre los afectos a la música ;las otras manifestaciones musicales que ganan también adeptos por la calidad de los artistas que en ellas intervienen; la creación de centros de difusión y el Teatro Colón de Buenos Aires. Pero el hecho más portentoso para la naciente música argentina, está representado por las dimensiones que adquiere un anónimo cantor que apareciera a fines del siglo pasado.
Por otra parte la expresión sonora de una raza olvidada , que con suave pero firme mandato desde el tiempo ,señorea el lamento de la quena en la quebrada y la opulenta ejecución de la orquesta ciudadana dan inicio al folklore argentino .
Se considera la llegada del colonizador como el primer aporte de una cultura varias veces centenaria .El rasguear de una guitarra acompañando el cantar de la añoranza. En un revolver de siglos los sones y los cantares a fuerza entremezclarse, se hacen mestizos primero, para después acriollarse, esto se logra con la evolución natural de lo indígena y la lógica asimilación de lo hispano.

CAPÍTULO 5
Los géneros musicales.

Teniendo ya todas las herramientas necesarias para la lectoescritura de la música.la danza y la ejecución de instrumentos a través del tiempo se fueron dando los distintos géneros musicales.
Argentina es un país con diversas identidades y tradiciones culturales que dejan su impronta en todas las manifestaciones artísticas. Si bien el tango es el género musical por antonomasia al describir a Argentina, la riqueza de sus composiciones en otros géneros no es menor.
Los géneros populares son aquellos que le han otorgado el mayor prestigio: el tango, el folklore y el rock han dejado una marca en la historia de la música a través de sus composiciones originales, fusiones y reinterpretaciones.
La música clásica cuenta con un desarrollo notorio; por el Teatro Colón de Buenos Aires han pasado intérpretes de renombre internacional, y, lentamente, otros géneros y subgéneros musicales como el jazz o los ritmos latinos van encontrando referentes que enriquecen el panorama de la música local.

El TANGO es una amalgama de raíces africanas, europeas y criollas, es la contribución argentina a la cultura mundial por excelencia. De origen netamente popular, gestado en suburbios, prostíbulos y conventillos de Buenos Aires, el tango es inseparable de la melancolía de su música y letras y la sensualidad y pasión de su danza.
En sus inicios a mediados del siglo XIX, eran la flauta, el violín y la guitarra los principales instrumentos utilizados. A partir de 1900, con la fuerte presencia inmigratoria, se sumó el bandoneón, el cuál tomó un protagonismo que dura hasta hoy.
Carlos Gardel fue quien popularizó el tango como canción durante las primeras décadas del siglo XX y se convirtió en el emblema mundial de este género y en un símbolo de la cultura argentina.
A partir de la década del 40, con la consolidación de las industrias culturales locales, en especial la radio y el cine, el tango entró en su edad dorada.
En los 60 y los 70,el tango vivió una renovación de la mano de Astor Piazzola quien, a través de sus composiciones y su bandoneón, lo llevo a las fronteras musicales con otras músicas como el jazz.
Otra vertiente del desarrollo contemporáneo del tango está signada por el cruce con otros géneros, resultado de la incorporación de músicos jóvenes que lo han revitalizado a través de la incorporación de la electrónica y el rock.

El FOLCLORE, conocido como una totalidad, el llamado "folclore nacional" es el género que más subgéneros, matices, estilos y producciones condensa. Cada región del país se caracteriza por imprimir un toque distintivo a su creación, multiplicando aún más la variedad.
Desde la época colonial, el folclore se ha instalado como el género musical que aunó la composición más vinculada con los pueblos originarios y las influencias colonizadoras. La zamba, la chacarera, el chámame, la baguala, el carnavalito o la copla son subgéneros que encuentran mayor difusión en distintas provincias y que, a su vez, se han nutrido de intercambios con países limítrofes. Los instrumentos musicales que se destacan son el bombo le güero, la caja, el siku, el charango y la guitarra.

El ROCK significó una revolución cultural como movimiento mundial y Argentina no fue inmune a esto. Desde inicios de los 60, los centros urbanos Buenos Aires, Rosario, La Plata, fueron ávidos receptores del naciente género musical. Algo que caracterizó a este ingreso fue la rápida asimilación y transformación a partir de trazas locales.
Los gatos-grupo rosarino liderado por Litto Nebia -fueron quienes "inauguraron" la composición local de canciones de rock.
Ya a finales de la década del 60, otros solistas y sus agrupaciones fueron engrosando la lista y ampliando la gama de estilos y subgéneros.
La fuerte movilización política y la instauración de una cruenta dictadura militar a mediados de los ´70 significaron el momento de mayor resistencia y contracultura de la música joven.
CLÁSICA. Argentina estuvo fuertemente influenciada por la cultura europea. La recepción de la música erudita y sus instrumentos comenzó desde muy temprano, pero fue a partir del siglo XVIII que su difusión proporcionó una raigambre que permanece hasta hoy.
OTROS GÉNEROS Hay géneros que si bien no son preponderantes, han adquirido un desarrollo notorio a través de los años y merecen ser mencionados. El jazz, la cumbia y la música electrónica son algunos de los que, se han instalado en la cultura local y han adquirido proyección internacional.

CONCLUSIÓN
Se considera que la llegada de los conquistadores a nuestras tierras, fue el factor más claro y dominante en el avance y desarrollo de la cultura musical. Ha sido de suma importancia que los conquistadores le hayan entregado a los aborígenes las herramientas necesarias como la enseñanza para poder desenvolver sus capacidades como artistas.
Se muestra claramente una abismal diferencia entre una cultura y otra considerando que antes solo contaban con escasos instrumentos con los cuales emitían sonidos sin siquiera marcar un solo ritmo además de que utilizaban la música solo para expresar sentimientos o invocar dioses.
Hoy en día sigue siendo la música el elemento más utilizado por la raza humana como método de expresión, pero cuenta con una infinita variedad de instrumentos musicales, y tiene una lista interminable de fines con los que se la usa. También conforma una rama de excelencia en el arte en la cual se han destacado miles de personas.
Es invaluable que personas provenientes de otras culturas hayan podido legarnos una mejor cultura musical aunque cabe aclarar que la base de toda nuestra música surge de la sensibilidad de nuestros aborígenes.

BIBLIOGRAFÍA
La información detallada previamente fue recompilada de diferentes páginas web.

LA COMUNICACIÓN-Trabajo de Leonela Cichero, María Belén De Zán y Sebastián e Iván Renoldi



Introducción



La comunicación es el medio por el cual todas las personas nos relacionamos. Nos comunicamos desde que somos niños, antes de hablar… con los gestos, luego con la palabra. Pero bien, ¿que es la comunicación en realidad? ¿Por qué nos comunicamos? ¿para que? ¿De que manera nos podemos comunicar con nuestros pares? Todas estas incógnitas serán develadas en las siguientes páginas con el ánimo de entender a fondo que es la comunicación… y cuan importante es para nuestra vida en sociedad.



COMUNICACIÓN: Concepto
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. Entender que la comunicación incluye varios elementos que deben ser tenidos en cuenta. Siempre se produce en una determinada situación comunicativa, es decir, un momento en particular, en un lugar, respecto de un tema en particular y con determinados protagonistas. Toda situación comunicativa se constituye con los siguientes factores: los protagonistas, el lugar físico, el tema y el momento del intercambio El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

¿Por qué nos comunicamos?
Resulta que la comunicación es una condición inherente a la vida. Todas las especies vivas del planeta desarrollamos un proceso propio de intercambio de datos, información. La forma mas elemental de este intercambio son impulsos electro bioquímicos (son señales químicas, eléctricas y sus combinaciones. ejemplo: los neurotransmisores del cerebro y la hormonas)

¿Para qué?
-Para asociarnos con iguales
- establecer principios de convivencia
- mantener a la especie
- intercambiar emociones
- para transmitir conocimientos y creencias
- para identificar y vincularnos el entorno
- divertirnos y jugar
- aprender y transmitir experiencias
Como especie no podemos no comunicarnos, nuestro cuerpo, nuestra expresión siempre transmite algo a los otros, así como no podemos no aprender.
Mientras mas complejos se han hecho los grupos humanos mas compleja la comunicación y como especie hemos desarrollado herramientas que nos vinculan con mas personas a mayor distancia gracias a la tecnología.

Elementos de la comunicación

En la comunicación, todos los elementos son importantes y absolutamente imprescindibles. Si cualquiera de ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se realizaría.
Estamos ante una situación comunicativa, cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido.
- El mensaje: Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación, y le llamaremos mensaje.
Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: "Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal?", este fue el mensaje transmitido.
Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina".
- Emisor y receptor: Otra condición de cualquier situación comunicativa es que deben existir dos partes interviniendo en ella. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite.
En nuestro ejemplo, una es la persona perdida, y la otra, el carabinero.
A la parte que transmite el mensaje, le llamaremos emisor, y a la que lo recibe, receptor.
Cualquier persona o grupo de personas puede hacer estos papeles. Por ejemplo, si se está jugando un partido en el estadio, y toda la gente de las graderías grita:"¡Bravo!" después de una buena jugada, toda la gente es el emisor de ese mensaje. Y, naturalmente, el jugador será el receptor de ese mensaje.
Los papeles de emisor y receptor pueden ser adoptados indistintamente por las personas, dependiendo de las circunstancias.
Si una niña le dice a su mamá: "Te quiero", la niña es el emisor, y su mamá el receptor. Pero cuando la mamá, inmediatamente, le contesta: "Yo también", entonces es la mamá el emisor y la niña el receptor.

Problemas en la comunicación
Para que la comunicación se lleve a cabo en forma óptima, todos los elementos que participan en ella deben estar funcionando bien. Basta que uno falle, para que el proceso entero fracase. Veamos algunos de los problemas que se pueden presentar, en cada uno de los elementos que hemos estudiado.
- Emisor: El emisor falla cuando no se expresa con claridad, cuando transmite algo distinto a lo que en realidad quería transmitir, cuando se confunde, cuando olvida partes importantes de su mensaje.
Asimismo, el emisor puede errar en el medio que utiliza para transmitir. Por ejemplo, si hablamos de lenguaje oral, un emisor que habla demasiado bajo o demasiado rápido, no transmitirá de buena manera sus mensajes. Si hablamos de lenguaje escrito, un emisor que tiene una letra incomprensible también dificultará que la comunicación se produzca.
- Mensaje: Deben elaborarse mensajes completos y correctos para que puedan ser entendidos por el receptor, puesto que esta es su finalidad. Cuando el mensaje está incompleto, o es poco claro, estamos ante un mensaje que presenta fallas, y que, por lo tanto, no producirá comunicación alguna.
El problema más frecuente en la elaboración de mensajes es la ambigüedad, es decir, aquellos mensajes que pueden ser interpretados de más de una manera.
Por ejemplo, hay un anuncio en el diario que dice: "Arriendo departamento en Santiago". Algunos lectores podrían pensar que la persona que puso el aviso tiene un departamento en Santiago y desea arrendarlo a alguien. Sin embargo, otros lectores podrían creer que la persona que puso el aviso es quien necesita arrendar un departamento que quede en Santiago.
El emisor de ese mensaje lo construyó de buena forma, pero no se dio cuenta de que era ambiguo, es decir, de que podía interpretarse o entenderse de dos maneras diferentes.
- Código: No todos los códigos son efectivos para todas las personas ni en todas las situaciones.
Al momento de elegir uno, el emisor debe cerciorarse de dos cosas. Primero, de que el receptor maneja ese código, es decir, de que lo entiende y, segundo, de que el receptor podrá captar el código en la situación en que se encuentra. Por ejemplo, un niño (emisor) quiere transmitir a una niña (receptor) que ella le gusta. Pero se lo dice en alemán. Si la niña no sabe alemán, no podrá entender el mensaje. El código ha sido el elemento que falló para que se realizara la comunicación.
En otro caso, si el niño le hace su declaración a la niña en el idioma que ella entienda, pero se lo dice en una fiesta, con la música a todo volumen y mucha gente conversando alrededor, lo más probable es que ella no oiga nada. Entonces, el código oral tampoco fue el apropiado. Tal vez, en esa situación hubiera sido preferible el uso de un código no lingüístico gestual.
- Receptor: En muchas ocasiones, el receptor no capta el mensaje, debido a una falla propia. Un receptor desconcentrado, distraído, somnoliento, no comprenderá el mensaje que se le está enviando, aunque todos los otros elementos de la comunicación estén funcionando bien.

Formas de comunicación


Comunicación Verbal:

Es la comunicación que se da a través de palabras al hablar (oral) o mediante símbolos y letras del alfabeto (escritas)

Comunicación no Verbal:

Es el proceso de comunicación mediante el envió y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal.
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura, o símbolos y la infografía (que es la representación grafica de algo, por ej el armado de una carpa trae aparte de el manual un dibujo de cómo se deben ensamblar las piezas), así como a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta.

Conclusión

La comunicación es la base de la vida en sociedad, tal vez si supiéramos expresar mejor lo que queremos decir todo sería más fácil. Nos comunicamos todo el tiempo, y durante toda nuestra vida. La comunicación aparte de hacernos seres intelectuales (porque cuando uno se comunica adquiere conocimientos) nos hace personas insertadas dentro de una sociedad racional que tiene la posibilidad de decir lo que piensa y expresar lo que siente; nació desde la necesidad de relacionarnos, de encontrar un medio de expresión para hacer escuchar o ver lo que nos sucede. La comunicación es algo maravilloso. Nadie puede callar nuestra voz. Y si nos callan tenemos los ojos, las manos, y todo nuestro cuerpo porque habla a veces más que las propias palabras.


“Tenían las manos atadas o esposadas, y sin embargo los dedos danzaban. Los presos estaban encapuchados: pero inclinándose alcanzaban a ver algo, alguito, por abajo. Aunque hablar, estaba prohibido, ellos conversaban con las manos.

Pinio Ungerfeld me enseñó el alfabeto de los dedos, que en prisión aprendió sin profesor:
-Algunos teníamos mala letra -me dijo-. Otros eran unos artistas de la caligrafía.

La dictadura uruguaya quería que cada uno fuera nada más que uno, que cada uno fuera nadie; en cárceles y cuarteles y en todo el país, la comunicación era delito.

Algunos presos pasaron más de diez años enterrados en solitarios calabozos del tamaño de un ataúd, sin escuchar más voces que el estrépito de las rejas o los pasos de las botas por los corredores. Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, condenados a esa soledad, se salvaron porque pudieron hablarse, con golpecitos a través de la pared.

Así se contaban sueños y recuerdos, amores y desamores: discutían, se abrazaban, se peleaban; compartían certezas y bellezas y también compartían dudas y culpas y preguntas de esas que no tienen respuestas.

Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada”

Celebración de la voz humana
EDUARDO GALEANO






BIBLIOGRAFÍA:

Sitios Web
www.wikipedia.com
www.comunicate.com

-GALEANO EDUARDO: El libro de los abrazos, ed. Prometeo, Bs As, 2010, pag 130